Siempre he sido muy curioso. Leer y preguntar es la mejor manera de aprender. En 2024, me senté en la silla de entrevistador por primera vez para actuar de anfitrión en la serie AI Conversation. Creamos esta serie, dentro de Think with Google, con el objetivo de dar respuesta a las preguntas que todos nos hacemos frente al avance de la inteligencia artificial.
En Google, comenzamos con IA en 2016 cuando Sundar Pichai declaró a Google “AI first”. En 2023, la popularidad de la IA tomó una nueva dimensión en la vida de todos. Y, con ello, surgieron miles de preguntas. No quedan dudas de que ahora es el momento de poner a esa gran herramienta a trabajar para nosotros, pero ¿cómo hacerlo?, ¿por dónde comenzar a implementarla? Estas inquietudes se repetían casi a diario. Fue, entonces, que decidimos crear este espacio para hablar con líderes de la industria y así poder entender mejor el potencial de la IA, cómo desarrollarla de manera responsable y cuáles son las oportunidades que abre para América Latina. Desde cómo puede ayudarnos a innovar y crear, pasando por qué necesitamos para que nuestra organización adopte IA o comprender qué condiciones se tienen que dar para poder desarrollarla en la región, entre otros temas, cubrimos las preguntas más calientes.
En el primer episodio, con Adriana Noreña, VP de Google Hispanoamérica, exploramos el potencial de la IA: cómo puede ayudarnos a innovar, crear y obtener mejores resultados de negocio, de un modo completamente diferente a como lo hacíamos antes. Esto exige a los líderes un cambio de mentalidad. También, desterramos algunos mitos sobre qué puede hacer la IA y qué no.
Desde las oficinas de Buenos Aires, con Natalia Scaliter, directora de Google Cloud Región Sur, fuimos un paso más allá y nos preguntamos cómo pueden las empresas adoptar la inteligencia artificial de manera concreta y, este episodio, es una hoja de ruta para integrar la IA con éxito en cualquier organización.
¿Cómo hacerlo? ¿Por dónde comenzar a implementar la IA? Estas inquietudes se repetían a diario.
En estos meses, también vimos grandes avances en los productos de Google. Con Bruno Possas, VP de Ingeniería de Google, hablamos sobre cómo la Búsqueda evoluciona a la par de las necesidades cada vez más específicas de los usuarios, abriendo una nueva era de conexión entre empresas y clientes. Y Karla Agis, líder de Cultura y Tendencias para Canadá y Latam en YouTube, develó cómo la IA está llevando el fenómeno del fandom y la creatividad al siguiente nivel, brindando nuevas oportunidades para las marcas.
Luego, fue el momento de ver la IA en acción y conocer cómo empresas de la región ya están aplicando IA en sus negocios, con grandes resultados. Patricio Majluf, Global Marketing and E-commerce Director at LATAM Airlines, me recibió a bordo para hablar sobre cómo la IA comienza a formar parte del recorrido de los consumidores y cómo las marcas pueden estar presentes. También, sobre cómo LATAM está potenciando su marketing con IA para ofrecer experiencias más personalizadas a sus clientes.
La IA no solo puede impulsar el crecimiento económico de Latinoamérica, sino ayudarnos a abordar desafíos como la seguridad alimentaria y el cambio climático.
De Brasil a México, sin escalas, tuve la oportunidad de conversar con Karen Goldberg, CMO de Samsung México, empresa pionera en aplicar IA a sus productos. Karen nos compartió la visión de la compañía, que es muy interesante: en Samsung buscan integrar la IA no solo en sus productos, procesos y equipos de trabajo, sino también hacia sus clientes, mostrando cómo esta tecnología simplifica tareas cotidianas.
En cada una de estas conversaciones, fuimos testigos del potencial transformador de la inteligencia artificial de nuestras vidas, negocios y, también, de nuestra región. La IA no solo puede impulsar el crecimiento económico, con un aumento estimado del 5.4% en el PIB para 2030, sino también ayudarnos a abordar desafíos como la seguridad alimentaria y el cambio climático. De estos temas hablamos con Doron Avni, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes en Google.
Oportunidad. Transformación. Parteaguas. Con estas palabras, los líderes que entrevistamos definieron la inteligencia artificial. Como todo cambio disruptivo, recién estamos viendo los albores de los grandes avances que esta tecnología nos permitirá.
Los nuevos episodios seguirán acompañando la evolución de la IA, explorando preguntas que aún no imaginamos. Pero lo que sí sabemos es que, en 2025, nuestro desafío como marketers será dominar la IA para crear experiencias únicas y personalizadas para cada consumidor, entregando lo que desea en el momento preciso.
Nos encontramos en AI Conversation 2025 para seguir descubriendo juntos el futuro de la inteligencia artificial y su impacto en el marketing y los negocios. Mientras, puedes revivir los primeros episodios en la playlist de AI Conversation en YouTube.