En vísperas del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2025, los científicos de datos de Google realizaron un análisis impulsado por IA de campañas de YouTube para identificar las características de los anuncios con mejor rendimiento. Aquí compartimos los principales aprendizajes.

Cada vez que los líderes creativos se reúnen en Cannes Lions, el foco suele estar puesto en las plataformas y alianzas que están moldeando el futuro del marketing. Este año, mientras YouTube celebra su 20° aniversario, hacemos un balance de su papel continuo en la evolución de la industria.
A lo largo de estas dos décadas, YouTube se consolidó como el espacio ideal para el crecimiento empresarial de anunciantes de todos los tamaños, permitiéndoles llevar la creatividad al límite mediante historias multiformato, aprovechar el poder de los creadores de confianza y actuar al ritmo de la cultura.
Para analizar en detalle cómo las marcas líderes aprovecharon este escenario durante el último año, nuestros científicos de datos recurrieron a Google AI para examinar 4.700 anuncios1 de campañas diversas de todo el mundo y extraer aprendizajes sobre estilo, sentimiento, recursos visuales, referencias culturales, presencia de creadores y mucho más. Luego, un algoritmo agrupó los videos en función de sus características compartidas.
Este proceso nos permitió identificar varios patrones recurrentes. Si quieres aplicar estos aprendizajes a tu propia estrategia de video, aquí compartimos tres maneras clave en que las marcas lograron destacarse en YouTube durante el último año.
Aprovecha el storytelling multiformato
Las opciones creativas dinámicas de YouTube permiten a las marcas construir narrativas poderosas que generan conexiones más profundas con las audiencias. Sea cual sea la forma en la que quieras contar tu historia —ya sea a través de contenido de marca o de creadores, videos cortos o largos, podcasts o transmisiones en vivo—, YouTube lo hace posible.
Volvo, por ejemplo, logró lanzar con éxito su modelo 100% eléctrico EX90, utilizando un enfoque de storytelling centrado en las personas y adaptado a diferentes duraciones narrativas. La marca comenzó con un video de 4 minutos donde el EX90 se convirtió en un personaje clave, y luego contó la historia desde la perspectiva del vehículo en un video de 60 segundos. Un spot de 15 segundos funcionó como nexo entre las dos piezas más largas y generó un efecto envolvente. Para ejecutar esta estrategia, Volvo implementó campañas en YouTube impulsadas por IA, lo que resultó en un aumento del 250% en el interés de búsqueda, un crecimiento del 95% en la consideración de marca y un valor generado por medios orgánicos de 80 millones de dólares.2
Otras marcas también aprovecharon la versatilidad de YouTube para contar historias que no podrían haberse contado en ningún otro lugar. Apple apostó por el formato largo con un spot de 5 minutos (41 millones de visualizaciones). Activision, por su parte, presentó varias piezas extensas de su Call of Duty con el teaser Unforgettable Verdansk (26 millones de visualizaciones) y el trailer Verdansk Launch (39 millones de visualizaciones). Starbucks eligió una estrategia de múltiples duraciones: Hello Again de 60 segundos (3 millones de visualizaciones), Not My Name de 30 segundos (4 millones de visualizaciones), y Iced Lavender Matcha de 15 segundos (71 millones de visualizaciones).
Aprovecha la influencia de los creadores de confianza
Los creadores son el nuevo Hollywood: desafían el statu quo, expanden los límites y reescriben las reglas del engagement con las audiencias. Cuando las marcas les dan libertad para aportar su propia visión a una campaña, se generan propuestas más innovadoras, anuncios más entretenidos y con mayor capacidad de resonar. Además, como los creadores construyen relaciones sólidas y de confianza con sus comunidades, las colaboraciones con ellos logran captar aún más atención.
TurboTax colaboró con Adam Waheed para mostrar su estilo cómico personal y destacar cómo la plataforma permite a los contribuyentes ahorrar tiempo. El anuncio generó 18 millones de visualizaciones. En asociación con Sonos, Marques Brownlee superó los 3 millones de visualizaciones con su reseña de unos auriculares, integrando de manera orgánica una mención publicitaria al colchón Eight Sleep, mientras brindaba consejos a una audiencia comprometida que lo reconoce como un experto.
Los creadores también están transformando los formatos tradicionales de los medios, fusionando el mensaje de marca con sus perspectivas únicas. El video de 87 minutos de Michelle Khare, I Trained Like a Black Belt for 90 Days, combina su experiencia en artes marciales con la misión de Dove de apoyar a las mujeres en el deporte, dando como resultado un anuncio que se siente genuino y lúdico. Por su parte, AaronsAnimals colaboró con Disney y El Rey León para crear un video en su estilo característico, protagonizado por su gato Prince Michael, que alcanzó los 27 millones de visualizaciones y 830.000 "me gusta".
Las colaboraciones entre marcas y creadores son especialmente efectivas porque no le hablan a la audiencia, la invitan a formar parte de una historia. Esto está redefiniendo la comunicación de marca. McDonald’s, por ejemplo, con sus anuncios de desayuno de Sausage and Egg McMuffin y Hash Brown, genera una conexión emocional con los alimentos a través de una estética serena y nostálgica. Panasonic Japón, en tanto, aprovechó la tendencia sensorial del ASMR y desarrolló anuncios para su vaporizador que permiten a los espectadores casi sentir el calor, el vapor y la textura crujiente de la ropa recién planchada.
Aprovecha el momento (cultural)
Los grandes momentos del mundo hoy trascienden un único evento y se expanden en un “entorno envolvente”: reacciones online, chats en vivo, contenido detrás de escena, versiones de los fans y mucho más. Como epicentro de la cultura, YouTube es el lugar al que las audiencias recurren para vivir estos momentos de forma inmersiva, y las marcas que logran integrarse a estos espacios están generando verdadero impacto.
El anuncio Calm Silent, de Calm, lanzado durante el ciclo electoral presidencial de EE.UU. en 2024, abordó de manera oportuna las necesidades emocionales de su comunidad, conectando con los espectadores desde su realidad emocional. Del mismo modo, el contenido de Vodafone Egipto para el Ramadán y las piezas de Coke Studio Bharat en India demostraron cómo las marcas pueden utilizar YouTube para conectar de forma auténtica con sus audiencias, respetando los matices regionales y culturales.
Por otro lado, algunos anunciantes aprovecharon eventos locales exclusivos para ofrecerle al público un acceso privilegiado a la historia en tiempo real, ampliando el alcance a la mayor cantidad de personas posible. Un buen ejemplo es el Met Gala: mientras solo unos pocos pueden asistir, millones de personas en todo el mundo lo viven a través de YouTube, desde análisis detallados de moda hasta miradas detrás de escena. Esto permite que marcas como Prada y Louis Vuitton extiendan sus narrativas de lujo más allá de la alfombra roja.
Las marcas también recurrieron a los creadores para conectar con los momentos culturales de forma auténtica y entretenida, de una manera que solo los propios creadores pueden lograr. El video de 6 minutos de Haley Khalil para NFL Sunday Ticket juega con los típicos emplazamientos de producto al incorporarlos de forma humorística a lo largo de su contenido, demostrando un enfoque autoconsciente que conecta con una audiencia experta en medios.
En una poderosa colaboración, Toyota convocó a Zach King para crear, protagonizar y dirigir su propio cortometraje inspirado en Indiana Jones, permitiéndole integrar su herencia asiático-americana y lograr una conexión auténtica con la audiencia.
Impulsa el crecimiento del negocio
Cuando YouTube es un componente central de tu estrategia de video, puede generar resultados de negocio de forma consistente, desde la inspiración hasta la intención de compra.
Las investigaciones muestran que, en EE. UU., los usuarios consideran a YouTube como la plataforma número uno para investigar o tomar decisiones de compra,3 lo que demuestra su papel fundamental en el recorrido del consumidor.
En términos de eficiencia publicitaria, YouTube ofrece un ROAS (retorno de la inversión publicitaria) 2,3 veces superior en el largo plazo en comparación con las redes sociales pagas, y 4,5 veces mayor frente a la TV en streaming, maximizando el rendimiento de cada dólar invertido en marketing.
En un ecosistema mediático cada vez más dinámico y fragmentado, YouTube se consolida como un ejemplo del poder de la creatividad auténtica, la conexión cultural profunda y el impacto de negocio medible. No solo acompaña el futuro del marketing, lo está definiendo activamente al brindar a las marcas las herramientas para conectar, crear y crecer de formas realmente significativas.
Explora esta playlist para ver todos los anuncios mencionados en este artículo. Y suscríbete para recibir en tu bandeja de entrada inspiración, estrategias e insights de los consumidores de Think with Google.