Como cada año, Google reveló el resultado de las búsquedas de los consumidores en 2015, un ranking que ayuda a comprender una visión de lo que pasó en la cultura y en la mente de las personas durante el año. ¿Qué fue lo más destacado en Latinoamérica?
Los consumidores realizan búsquedas en cada momento de sus vidas. Lo hacen para entender o conocer los hechos que suceden en el mundo, para descubrir nuevos productos y para resolver pequeñas dudas. Los rankings de Google de cada año ayudan a entender cuáles fueron los intereses del consumidor, en este caso en 2015, en un año de clara migración, donde las búsquedas desde móviles superaron a las de escritorio.
Pero el año en búsquedas es también un recordatorio de que las personas recurren a Google en todos los momentos que importan. Las marcas deben tomar estos listados como un aprendizaje para aprovechar los eventos de trascendencia y estar alertas en tiempo real. Son datos de captura en vivo de nuestra cultura, el mercado y la sociedad. Pero, veamos, ¿qué fue lo más destacado este año? Aquí algunos de ellos.
El año de la Copa América
El evento que atrajo a todos los países de Latinoamérica fue la Copa América que se disputó en Chile. Este evento no sólo fascinó a los locales que se coronaron campeones, sino que en todos los países fue el evento deportivo más buscado, incluso por encima de la Copa Libertadores o los clásicos de fútbol locales. Esta búsqueda asociada al torneo también disparó la de futbolistas que fueron figuras durante el torneo. El real time aquí es clave y un gol puede cambiar una campaña digital.
Quiero hacer
El micro-momento quiero hacer también se hizo presente en las búsquedas de Google. El “cómo lo hago” fue una de los grandes cuestionamientos que hicieron los usuarios en el año. En Chile, por ejemplo, la prioridad la tuvieron los platos de comida: cómo hacer panqueques, sushi, queque o cupcakes fueron algunos de sus intereses. El ceviche siguió en el top de las búsquedas peruanas, mientras que en Colombia privilegiaron los tutoriales sobre tecnología.
El 80% de los consumidores en Latinoamérica busca en su smartphone al menos una vez por semana información que le ayude a realizar una tarea.
Quiero saber
Desde luego, las noticias incentivan a que los usuarios quieran saber un poco más sobre algunas cuestiones. Por eso, tanto los hechos locales como los internacionales sacudieron el interés de los consumidores en cada uno de los países. El eclipse lunar de septiembre acaparó la atención de usuarios de todo Latinoamérica, al igual la entrega de los premios Oscar o el CyberMonday.
Un micro-momento único: el 95 por ciento de los usuarios declara buscar información para conocer más sobre un tema particular, al menos una vez por semana.
Personalidades
El 2015 también fue el año de los YouTubers. Tal fenómeno se vio reflejado en las miles de personas que visitaron festivales como el Club Media Fest en distintos países. Eso explica que muchos consumidores se volcaron a indagar más sobre personajes como Rubius, que apareció entre el top 10 de las personalidades más buscadas en Argentina.
Lo último en tecnología
Tener lo último o conocerlo, también encabezó los primeros puestos del año en búsquedas. Términos como Samsung S6, iPhone 6S y Windows 10, o la exitosa aplicación Dubsmash dominaron la escena tecnológica desde México hacia el sur del continente.
Indudablemente, las búsquedas complementan la experiencia del consumidor ante determinados estímulos. Las marcas deben aprovechar estos acontecimientos (en algunos casos globales) para asociarse y estar presente en la mente de los consumidores en esos momentos de mayor atención e interés. El marketing siempre se ha preocupado por comprender las preocupaciones y necesidades de la gente. En las tendencias hay una fuente ineludible de consulta. Son, en definitiva, una visión reveladora de lo que pasó en la cultura y en las mentes de las personas en 2015.